SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Sobre: La Na(rra)ción de los museos. Curaduría y prácticas artísticas en entornos virtuales, de Verónica Paula Gómez. Rosario: UNR Editora, 2022.Sobre: De Auschwitz a Argentina. Representaciones del nazismo en literatura y cine 2000-2020, de Sabine Schlickers. Editorial Biblos. Artes y Medios. Buenos Aires, 2021. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


El taco en la brea

versión On-line ISSN 2362-4191

Taco brea  no.17 Santa Fe jun. 2023

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/eltaco.9.17.e0106 

Apuntes

Sobre: Cuentos de Guerra, de Rossana Nofal. Santa Fe: Vera Editorial Cartonera, Colección Almanaque, 2022.

1Universidad Nacional de Tucumán

2Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Daona, Victoria. Vera Editorial Cartonera. 2022. Santa Fe:

Hola

Cuentos de guerra (2022) de Rossana Nofal —editado por Vera Editorial Cartonera para su colección Almanaque con prólogo de Ana Longoni— consolida a su autora como una firma autorizada del campo de estudios de memoria. Un campo que en América Latina se abre en 2002 con la publicación de Los trabajos de la memoria de Elizabeth Jelin, quien leyó la teoría europea sobre estudios de memoria y la reescribió pensando en el caso cono sureño y el Perú. En aquel corpus de autores extranjeros que armó Jelin, el texto «El testimonio» de Michael Pollak y Natalie Heinich (2006) sobresalía porque analizaba las distintas formas que asumían los testimonios de las mujeres sobrevivientes de campos de concentración nazi. El artículo mostraba cómo una misma testimoniante brindada relatos diferentes en escenas disimiles. Al igual que Jelin y que Pollak y Heinich, en Cuentos de guerra (2022), Nofal reescribe la tradición de estudios sobre el género testimonial y le da un nuevo giro para su abordaje. Con su propuesta, nos invita a repensar los modos de leer los testimonios, no ya atendiendo a sus criterios de verdad, ni a la centralidad de la primera persona; sino a los procedimientos y estrategias narrativas que nos habilitan a leer un cuento como una sentencia y una sentencia como un cuento. Me explico.

Las disputas por las versiones del pasado —o por las verdades del pasado— son constitutivas de la historia latinoamericana desde la época de la Conquista hasta ahora. Nofal a esto lo sabe bien porque ha estudiado tempranamente la «imaginación histórica» en la obra de Carlos de Sigüenza y Góngora (Nofal, 1996). Y también sabe que son constitutivas de nuestra historia latinoamericana las versiones sobre la violencia política. Esto lo ha escrito en ese libro fundacional sobre los «imaginarios revolucionarios del sur» (Nofal, 2002) que inicia una línea de investigación sobre el género testimonial dentro del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán. Estas postulaciones iniciales se organizan a partir de la inquietud sobre quiénes y cómo cuentan el cuento de la violencia política en el continente y qué imaginarios construyen esos cuentos, el lado A del testimonio. Pero también se organizan sobre una incomodidad, la que genera la palabra «guerra» que Nofal lee y advierte desde comienzos de los 2000 en los testimonios, su lado B. Una palabra que encontró escucha en los auditorios académicos recién a partir de la reapertura de las causas por crímenes de lesa humanidad en 2003 y que hoy se consolida —con toda su complejidad— en el título del libro.

Dice Nofal en Cuentos de guerra: «los modos narrativos de la violencia han configurado en América Latina, al menos dos modulaciones opuestas: las formas literales de la denuncia y las formas metafóricas de los cuentos de guerra» (2022:12). Ella estudia esas formas metafóricas en un corpus de testimonios publicados entre 1984 y 2015 y propone una clasificación atendiendo a cuatro figuras de acuerdo con el momento histórico y político en el que esos textos emergen. La figura de los desaparecidos en los tempranos 80; la de los militantes a mediados de los 90; la de los soldados a partir del año 2000 y, en los últimos años, las «nuevas modulaciones del género testimonial», en donde el testigo se convierte en personaje y la legitimidad de su palabra ya no necesita estar anclada en su cercanía hacia las víctimas, sino que está dada por el campo intelectual que lo autoriza. El concepto clave para entender estas nuevas modulaciones es el de «cuentero», que permite cruzar a la historia mayor de aquellos años 70 las anécdotas particulares de cada narrador. Nofal reemplaza la figura de «los emprendedores de memoria» que proponía Jelin en 2002, por la de los cuenteros, encargados de contar las historias y transmitirlas entre distintas generaciones.

Sobre las formas literales de la denuncia, va a sumar a aquel corpus inicial, las sentencias escritas de los juicios de lesa humanidad realizados en Tucumán. Principalmente el de la causa «Vargas Aignasse Guillermo s/secuestro y desaparición» que es la primera en la que el genocida Antonio D. Bussi se sienta en el banquillo de los acusados y por la que tiene condena. Como en aquellos otros relatos en donde el testigo toma la palabra porque hay alguien que escucha, la autora nos muestra que en el estrado el fiscal ejerce ese lugar de letrado solidario y habilita la palabra del testimoniante al decirle «cuente lo que pasó esa noche». Lo que se lee en las sentencias son las voces de las víctimas y los testigos asentadas en los documentos judiciales y certificadas por la firma del juez. La legalidad que genera el juicio permite a los testigos contar su propio cuento en el estrado y también afuera, en ambos casos «el cuento y la sentencia se pueden pensar como dos instancias públicas del testimonio» (Nofal, 2022:28). La complejidad y el desafío de esta propuesta es desmontar y evidenciar que los procedimientos narrativos a través de los cuales se construyen los testimonios literarios y los judiciales son los mismos, para ello Nofal desarrollará en el libro, categorías analíticas fundamentales para el estudio minucioso del género testimonial en la región.

Referencias bibliográficas

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Siglo XXI. [ Links ]

Nofal, R. (1996). La imaginación histórica en la colonia. Carlos Sigüenza y Góngora. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. [ Links ]

Nofal, R. (2002). La escritura testimonial en América Latina. Los imaginarios revolucionarios del Sur. 1970‒1990. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. [ Links ]

Pollak, M. y Heinich, N. (2006). El testimonio. En Pollak, M., Memoria, olvido y silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite (pp. 53‒112). Al Margen. [ Links ]

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.