SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61“Ajústense los cinturones”: un primer abordaje sobre la ofensiva empresaria y las respuestas de las y los trabajadores aeronáuticos en tiempos de pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios del trabajo

versión impresa ISSN 0327-5744versión On-line ISSN 2545-7756

Estud. trab.  no.61 Buenos Aires jun. 2021

 

Articles

Reseña de Asalarización y profesionalización. El difícil equilibrio entre la autonomía y la estabilidad. Marta Panaia (coordinadora). Buenos Aires-Madrid: Miño y Dávila editores, 2020, 271 pp

Ivana Iavorski Losada1 

1 Socióloga, maestranda en Sociología Económica (IDAES, UNSAM). Investigadora del Laboratorio MIG UTN-FRA.

Asalarización y profesionalización. El difícil equilibrio entre la autonomía y la estabilidad. Panaia, Marta. Buenos Aires: Madrid: Miño y Dávila editores, 2020. 271 ppp.

La prolífica obra de Marta Panaia se enmarca en los campos de la sociología del trabajo y la sociología de las profesiones. Su última publicación, Asalarización y profesionalización. El difícil equilibrio entre la autonomía y la estabilidad, editada recientemente por Miño y Dávila, forma parte de una serie de libros que la autora viene coordinando desde hace más de una década. Dicha saga es el fruto del trabajo de investigación que encaran investigadores e investigadoras pertenecientes a los diferentes Laboratorios de Monitoreo de Inserción de Graduados (MIG). Los Laboratorios dependen de la Secretaría Académica de las instituciones de educación superior en las que funcionan y tienen como objetivo principal conocer las trayectorias educativas y laborales de los graduados y las graduadas de esas diferentes casas de estudio desde una mirada longitudinal. Participan otros equipos de investigación que también indagan sobre las trayectorias educativas y laborales de distintos grupos de profesionales pero utilizan otras metodologías y se enmarcan institucionalmente con otras figuras. Los resultados del trabajo obtenido se convierten en insumos necesarios en la gestión de las instituciones. La reciente obra, de 271 páginas, recopila nueve artículos que proporcionan un nuevo insumo al conocimiento sobre la relación entre la educación, el mercado laboral y los procesos de profesionalización.

El libro se inscribe en la perspectiva del análisis de las trayectorias profesionales entendidas como procesos complejos de construcción y reconstrucción que se van conformando a partir de una multiplicidad de factores internos y externos a esas trayectorias en diversos momentos de la vida de los sujetos. Los trabajos que estudian los fenómenos de movilidad social y los procesos de profesionalización a través del análisis de trayectorias se orientan hacia diversos propósitos: aquellos que se centran en las opiniones y perspectivas de los sujetos, otros que ponen el acento en la inserción laboral y sus modalidades, también los hay sobre el período de egreso y graduación, quienes lo conciben a través de la teoría de género y los que indagan sobre la formación continua, entre otros. En este sentido, los aportes del libro se apartan de miradas mecanicistas y simplificadoras en términos de ajuste y desajuste entre la formación y el empleo y de aquellas que buscan explicaciones de raigambre meritocrática, como la teoría del capital humano o la teoría de la señalización de los mercados laborales. Los estudios que se centran en el análisis longitudinal de las trayectorias educativas y laborales de los graduados y las graduadas de diversas carreras enriquecen el conocimiento sobre el mercado de trabajo profesional y su contexto social y permiten discutir con esas concepciones neoclásicas racionalistas. Durante la década del noventa se asiste en Argentina a un proceso de profundización de la flexibilidad y de la precarización del mercado de trabajo, proceso que es consecuencia de las políticas neoliberales aplicadas durante esos años, aunque no debe olvidarse que su origen se remonta a los cambios estructurales que impulsó el gobierno de facto de la última dictadura cívico militar. Los lineamientos y políticas aplicados desde allí desestructuran lo que quedaba del modelo de industrialización por sustitución de importaciones y con él sus lógicas fordistas, se trasforman las relaciones laborales y sus instituciones en modelos más propensos a la individualización, la desprotección, la inestabilidad, la informalidad y la precariedad. Luego del estallido de la crisis que se vive a fines de 2001, comienzan a desarrollarse modificaciones en el mercado de trabajo que intentan revertir alguno de los procesos que sufrió el mercado laboral argentino. A pesar de ello, la flexibilización laboral modeló los espacios de trabajo con tanta fuerza que muchas de sus características no han podido revertirse de manera significativa. A partir de este escenario, los y las autoras del libro conciben el desarrollo, las vicisitudes y las formas del ejercicio laboral que llevan adelante los y las profesionales de distintas disciplinas luego de la obtención del título universitario. Justamente ante este escenario de flexibilización y precariedad, en el primer artículo Marta Panaia explica la intrincada situación que atraviesan los y las profesionales para lograr el equilibrio entre la “salarización”, concebida como carrera dentro de las empresas o en el marco de instituciones estatales, y la “autonomía” profesional, que refiere al compromiso por parte de los y las tituladas con la producción y reproducción de los códigos, las normas, los valores y el saber de su grupo profesional. Han cambiado sus formas de inserción en el mercado laboral, sus formas de contratación, se observan procesos de inestabilidad en los cargos y con ello el quiebre de la senda de carreras continuas y acceso a puestos jerárquicos “típicas” del periodo industrializador. Lo allí expresado es un aporte significativo que atraviesa al resto de los artículos y da cuenta de diversos procesos de profesionalización. En este sentido, los artículos están regidos por un marco donde la profesión, así como la acción de los y las profesionales no se circunscriben a un solo cuadro teórico -como el funcionalismo o el interaccionismo-, sino más bien a los lineamientos de una sociología de la complejidad, que da cuenta de las modificaciones, los segmentos, las unidades, la pluralidad, la fragmentación, las luchas de poder y la agencia de los sujetos -la producción y reproducción- en un contexto histórico determinado y determinante.

El segundo artículo, “Inserción laboral, inclusión y profesionalización”, escrito por Vanina Simone, analiza las modalidades de inserción laboral y los procesos de profesionalización que transitan graduados y graduadas recientes de una carrera nueva como es la Licenciatura y Tecnicatura en Ciencias Ambientales que se dicta en la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), que, junto con otras universidades creadas en el país durante las primeras décadas del presente siglo, tienen por lógica ampliar los procesos de democratización de la educación superior. Se destaca del análisis de las trayectorias, la misión inclusiva que brinda la UNDAV al otorgar las condiciones materiales y simbólicas para que aquellas personas que así lo quieran puedan completar la formación universitaria.

El artículo de Cecilia Blanco, “Los comunicadores y la construcción de una identidad social profesional”, utiliza el análisis de las trayectorias de tres cohortes de graduados y graduadas de la carrera de Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba para identificar factores que den cuenta de la construcción de una “identidad profesional”. Para ello presenta la reconstrucción del relato de tres graduados y tres graduadas. Es así que concluye que los comunicadores y comunicadoras egresados de la UNC están sumidos en una lucha simbólica por el reconocimiento en el mercado laboral de sus incumbencias profesionales específicas. Esto es producto de factores que se yuxtaponen, trayectorias laborales intermitentes, flexibles y precarias, una formación generalista alejada de la realidad laboral y “una estructura productiva escasamente especializada, y dual, de inclusión marginal”.

“Ingenieros emprendedores de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Explorando algunas de las tramas que entretejen el proceso de emprender” es el trabajo de Paola Verónica Paoloni, Analía Chiecher y Leticia Concha, integrantes del Laboratorio MIG de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba. Realizan un trabajo en dos tiempos. Primero recolectan información estructural de los y las graduadas de ingeniería que obtuvieron el título entre los años 2014 y 2016. La información obtenida en esta instancia permite identificar al subgrupo de graduados y graduadas que llevan adelante un emprendimiento laboral. La segunda parte del estudio, predominantemente cualitativo, busca analizar la inserción laboral de ese grupo de emprendedores y emprendedoras; se muestran las estrategias y los por qué de sus decisiones, constituyendo otro aporte a la reflexión entre la “autonomía” y la estabilidad” en las carreras profesionales.

Raúl Chauque y Natalia Iribarnegaray escriben el artículo titulado “Representaciones en torno al ejercicio profesional en Enfermería. Estudio sobre trayectorias de graduados/as de UNDAV”. Toman el caso de las trayectorias educativas y laborales de enfermeros y enfermeras egresadas de la UNDAV y buscan reconstruir las representaciones en torno al ejercicio profesional de la enfermería que posee el primer grupo de graduados y graduadas de esa carrera. Sobresale la historización que encaran sobre el desarrollo de la enfermería en nuestro país; dan cuenta de los procesos que la llevaron a ser una profesión que suele estar dominada por y a la sombra de la profesión médica, lo que la limita en reconocimiento social y económico. Esas características se convierten en las herramientas que guían el análisis de las trayectorias de enfermeros y enfermeras con las cuales trabajan.

El capítulo siguiente, “Mujeres en espacios masculinizados o la imposibilidad de mirarse en el espejo”, escrito por la coordinadora del libro, introduce una dimensión estructural para los estudios del mercado de trabajo y los análisis de las trayectorias educativas y laborales de diferentes profesionales: la mirada de género. Allí, Panaia da cuenta de las dificultades estructurantes con las que se encuentran las mujeres en profesiones masculinizadas, como el ejercicio de la ingeniería. Se denuncia que esos espacios son el producto de una construcción social histórica binaria que “bloquea” el acceso y/o pleno ejercicio de las mujeres en dichos ámbitos. Esta perspectiva aporta de manera significativa a estos estudios puesto que pone de manifiesto la subordinación social y política que sufren las mujeres; además, no solamente da respuestas teóricas, sino que busca la transformación de la modernidad contemporánea.

El grupo de investigación de la Universidad de la República de Uruguay conformado por Paola Cabral, Brasiliano Rodríguez, Claudia Borlido y José Passarini encara un trabajo que se titula “Análisis de la oferta laboral y formación de veterinarios en el Uruguay como aporte a un nuevo plan de estudios”. Examinan la última propuesta curricular de la carrera de Veterinaria -de 1997- que se dicta en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República. El objetivo es conocer la demanda del mercado laboral uruguayo para sus veterinarios y veterinarias, así como sus modalidades de inserción laboral, para evaluar las orientaciones que ofrece el plan y poder incorporar modificaciones que acompañen los cambios que se han producido en el mercado de trabajo uruguayo en torno a la salud animal.

Desde el Laboratorio MIG de la Facultad Regional Resistencia de la UTN, Marta Ceballos Acasuso, Carlos Lovey y Gabriel Hruza escriben el capítulo “Caracterización de empresas del sector informacional del Chaco y la inserción laboral de graduados de Ingeniería en Sistemas de Información, de la UTN Resistencia”. Por un lado, este capítulo tiene como objetivo describir el sector informático en Argentina en general y en el Chaco en particular, puesto que es un sector que viene desarrollándose de manera significativa, genera valor, puestos de trabajo, conocimientos y exportaciones con valor agregado. A pesar de ello, los autores dan cuenta de que el Área Metropolitana de Buenos Aires (como sucede con la mayoría de las actividades productivas en nuestro país) es el área geográfica donde se lo suele encontrar, aunque existen experiencias menores en Resistencia que igualmente son de suma importancia para el mercado laboral local. Por otro lado, se presentan datos preliminares sobre la inserción laboral de los y las graduadas de la carrera abordada en las empresas que funcionan en Resistencia.

Luis Alberto Garaventa cierra el libro con un artículo que recorre los debates sobre las incumbencias, alcances y actividades reservadas que se estipulan para algunas carreras en particular como las ingenierías. Se titula “Los nuevos estándares de acreditación en las carreras de ingeniería en Argentina. Programa institucional de la Facultad Regional Avellaneda de la UTN” y revela los debates que se fueron desarrollando a partir de la implementación del artículo 43 de la Ley N° 24521 de Educación Superior, que regula las profesiones cuyo ejercicio pudiera poner en riesgo la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de la ciudadanía. Entre las últimas disposiciones se presenta la Resolución N° 1254 del Ministerio de Educación Nacional del año 2018 que, a la luz del análisis minucioso que el autor presenta, deja entrever la acción precipitada y hasta casi improvisada de las exigencias de la nueva regulación, que limita las actividades reservadas a aquellas intervenciones profesionales que implican riesgo para el bien público. Es por ello que el autor hace hincapié en la importancia de extender los debates en el tiempo y hacer extensiva la participación, a la vez que marca las inercias y la colisión que se da entre los tiempos institucionales de distinto orden. Aun así, no niega la importancia de las revisiones y modificaciones de los planes de estudio y objetivos de los títulos para adecuarlos a los tiempos que corren.

Por último, debe destacarse que todos los artículos del libro se realizan gracias a la construcción de datos propios. Los Laboratorios MIG así como el trabajo presentado por el equipo de investigación de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República se caracterizan por ello. La generación de datos propios debe ser sumamente valorada no solo por la calidad y el aporte que generan al conocimiento social, sino también por el esfuerzo que conlleva generarlos en una región del mundo sumamente desigual y castigada, donde los recursos materiales para el desarrollo científico y tecnológico son ínfimos.

Bibliografía

Basualdo, V. y Peláez, P. (2020). Procesos de conflictividad laboral en el marco de la pandemia del COVID-19 en Argentina (marzo-mayo 2020). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: FLACSO. Sede Académica Argentina. Recuperado de: https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2020/07/Procesos-de-conflictividad-laboral-COVID-19-V-Basualdo-y-P-Pelaez.pdfLinks ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons