SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Camillo Robertini, Erase una vez la FIAT en Argentina. Una cadena de montaje entre memorias e historias (1964-1980), Prometeo, Buenos Aires, 2022, 264 pp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Estudios del trabajo

versión impresa ISSN 0327-5744versión On-line ISSN 2545-7756

Estud. trab.  no.65 Buenos Aires jun. 2023

 

RESEÑAS

Reseña bibliográfica de ¿Encrucijadas o bifurcaciones biográficas? Transiciones laborales en contexto de pandemia en Argentina, Leticia Muñiz Terra (coord.), Buenos Aires: CLACSO, 2023, 542p

MaríaEugenia Ambort*  1 

1 Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Magíster en Estudios Sociales Agrarios (FLACSO), Licenciada y Profesora en Sociología (UNLP).

¿Encrucijadas o bifurcaciones biográficas? Transiciones laborales en contexto de pandemia en Argentina es una obra que debe leerse a la luz de su tiempo histórico y político. Tanto los mercados de trabajo y las trayectorias laborales que allí se analizan, como el propio quehacer de la investigación que la gestó estuvieron atravesados por la coyuntura de una alerta epidemiológica a nivel global. La pandemia por COVID-19 que se desencadenó entre 2020 y 2022 representó un parteaguas en las dinámicas sociales, políticas y económicas, a nivel estructural y también cotidiano, transformando muchas de nuestras formas de ser, de estar y de hacer. Algunas temporalmente y otras para siempre. Este libro, coordinado por Leticia Muñiz Terray publicado por CLACSO en 2023, es una expresión contemporánea del oficio de investigación social en este período que puso entre paréntesis la normalidad de otrora, instaurando inicialmente un período de excepción y luego una “nueva normalidad”. Asimismo, representa también una apuesta por orientar la actividad científica a la propuesta programática de políticas públicas en tiempos de crisis.

El valor de esta investigación está dado, en primer lugar, por ser una respuesta rápida, reactiva -aunque no por ello menos reflexiva- desde el campo de las ciencias sociales a la necesidad urgente de comprender los cambios que estaban sucediendo mientras atravesábamos un momento de excepción a todos los efectos como fue la pandemia por COVID-19. Vale recordar que no siempre las investigaciones consiguen acompañar la dinámica social desde el tiempo presente. Así, en términos de Muñiz Terra, investigar en este contexto significó “habitar la incertidumbre, estudiándola al mismo tiempo que la transitábamos en nuestros cursos de vida personales.” (p.24)

En segundo lugar, y este es uno de los puntos fuertes del trabajo, la investigación destaca por su carácter federal y colectivo. El proyecto PISAC2 que le dio lugar promovió la integración de núcleos de distintas universidades nacionales distribuidos en 17 provincias, poniendo en valor investigaciones preexistentes avocadas a analizar diferentes segmentos del mundo laboral. La formación teórica y metodológica conjunta orientada a reflexionar sobre las transformaciones durante la pandemia, así como un accionar coordinado en los distintos territorios donde se efectuó el trabajo de campo, dieron como resultado una sólida base de datos cualitativos, sustentada en 198 entrevistas biográficas.

En tercer lugar, pero no por ello menos importante, la propuesta teórico-metodológica basada en el enfoque biográfico (Bertaux, 1997; Elder, 1985) para analizar la pandemia por COVID-19 como un punto de inflexión en las trayectorias laborales (Bidart, 2020), supone una apuesta novedosa por producir conocimiento científico sobre la realidad social privilegiando la mirada de los actores sociales. Esto quiere decir que las interpretaciones no se refieren sólo a números, tendencias o estadísticas, sino que recogen las vivencias, sentimientos, representaciones, motivaciones y expectativas de personas “comunes” que vieron sus vidas alteradas por las restricciones impuestas por la pandemia. Desde la mirada de la “sociología de los acontecimientos” (Godard, 1998) los autores y autoras nos están diciendo que es posible contar la Historia a partir de estas microhistorias que, contextualizadas, explican las vivencias y padeceres cotidianos pre y post COVID-19.

En este marco, ¿Encrucijadas o bifurcaciones biográficas? presenta los resultados de un proyecto3 que enfoca la mirada en el análisis de las transformaciones promovidas por el ciclo COVID-19 (2019-2022) sobre las transiciones y estrategias familiares de vida (Torrado, 1982) de algunos segmentos ocupacionales en sectores específicos de las diferentes regiones del país. Su propósito es reconstruir y comprender las diversas transiciones (antes y durante el ciclo COVID-19) de los cursos de vida laborales de distintos sectores ocupacionales y las implicancias del fenómeno en la profundización de las desigualdades laborales. De esta manera el estudio aporta una mirada comprensiva respecto de las consecuencias de la pandemia al campo de las desigualdades sociales en el mundo del trabajo.

Para ello, se realizaron 17 estudios de caso en diferentes provincias, que implicaron la aplicación e interpretación de entrevistas biográficas semiestructuradas a distintos colectivos de trabajadores/as. Divididas en 4 módulos temáticos, las entrevistas indagaron sobre el trabajo productivo y reproductivo, el uso de tecnologías de la información y la comunicación, el acceso a las transferencias no condicionadas implementadas por el gobierno, y los vínculos con las prácticas asociativas, considerando el período pre y post pandemia, así como las distintas temporalidades marcadas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) y la “nueva normalidad” (NN). Cada uno de los estudios de caso remite entonces a un capítulo del libro, organizados según las actividades ocupacionales declaradas y su carácter esencial o no esencial, lo cual garantizó o imposibilitó su continuidad durante el período de ASPO.

En primer lugar, se presentan las transiciones laborales de quienes se emplean en trabajos considerados “esenciales”, recuperando en particular los cursos de vida ocupacionales y las estrategias familiares de trabajadores/as de distintos sectores (ya sean formales, informales y/o precarios). Así, en el capítulo 1 se analiza la experiencia de trabajadores/as cooperativistas/as de la industria agroalimentaria, en el departamento Guaymallén, provincia de Mendoza. Los capítulos 2 y 3 nos remiten a las trayectorias de quienes se ocuparon en el emergente sector de reparto de comida a domicilio a través de plataformas, tanto en la ciudad de Buenos Aires (CABA) como en su Área Metropolitana (AMBA). En los capítulos 4 y 5 se abordan los casos de cuidadores/as remunerados/as de personas adultas dependientes en la ciudad de Mar del Plata y en la provincia de Jujuy. Por otro lado, el capítulo 6 retrata de manera comparada la experiencia en y post pandemia de diferentes microempresas de comercio y servicios, algunas consideradas esenciales y otras no, en Río Gallegos, Santa Cruz. Esto nos introduce en el análisis de los cursos de vida de los sectores ocupacionales “no esenciales”.

El capítulo 7 analiza los desafíos de la práctica docente en secundarios públicos de la ciudad de La Plata; mientras el capítulo 8 recupera lo suyo para la docencia universitaria en dos carreras de la Universidad Nacional de San Juan. En el capítulo 9 se presentan, de manera comparada, las trayectorias laborales en dos sectores industriales en La Matanza, y sus formas de gestionar el contexto de pandemia y post pandemia en condiciones de formalidad (metalmecánica) o informalidad (calzado). Mientras el capítulo 10, por su parte, aborda el caso de productores de cerveza artesanal en el departamento Belgrano, Jujuy.

A continuación, se analizan los sectores de empleo informal y más desprotegido del mercado de trabajo, englobados fundamentalmente en la llamada “economía popular”. El capítulo 11 aborda así las trayectorias de vendedores/as callejeros/as en la ciudad de Buenos Aires; el capítulo 12 analiza la importancia de las tramas asociativas en las trayectorias de jóvenes empleados/as en unidades productivas de la economía popular y de pequeños/as agricultores/as familiares productores de hortalizas en el gran Rosario; mientras en el capítulo 13 se retoman las experiencias de trabajadores/as de la economía popular (feriantes, trabajadoras sociocomunitarias) en la ciudad de Santiago del Estero, observando las aristas del trabajo productivo y reproductivo en este segmento laboral signado por la informalidad. El capítulo 14, por su parte, recupera las particularidades de quienes se dedican, de manera informal, a producir alimentos para la venta en el periurbano de San Juan. El capítulo 15, en cambio, aborda las trayectorias de trabajadores/as formales e informales del sector de la construcción de la región metropolitana de Buenos Aires. En el capítulo 16 encontramos un análisis situado de las trayectorias de personas residentes en villas o barrios populares de la CABA, desde una mirada de la vulnerabilidad que atraviesan quienes se emplean en el sector informal de subsistencia. Por último, el capítulo 17 aborda, de manera comparada, el sector formal e informal de trabajadores/as del turismo y el informal de trabajadores/as sociocomunitarios/as y artesanos/as en la provincia de Catamarca. Todos los capítulos finalizan con una serie muy concreta de propuestas de intervención para cada sector.

A modo de cierre, vale destacar que cada una de estas investigaciones (y el proyecto que las engloba como un todo) aprovechan la ventana de oportunidad que significó la pandemia para poner sobre la mesa el carácter explicativo que suele tener lo contingente -aquello inesperado que rompe con la linealidad y la inercia social- en el desarrollo de las biografías (Machado Pais, 2007). Estos puntos de inflexión, entendidos como bifurcaciones o encrucijadas biográficas, nos permiten analizar de manera incipiente la configuración de la “Nueva Normalidad” en algunos sectores del mundo laboral, indagando en los cambios y en las continuidades. ¿Encrucijadas o bifurcaciones biográficas? nos da pistas para comprender cómo, en el mundo post pandemia, se acentúan ciertas desigualdades prexistentes, mientras algunas respuestas coyunturales a la situación de excepcionalidad han llegado para quedarse. En este trabajo colectivo, la experticia de equipos de investigación consolidados se pone a disposición, no solo para analizar y comprender sino para ofrecer propuestas concretas de intervención orientadas tanto a mitigar desigualdades persistentes como a abordar las complejidades de lo que está por venir. ¡Su lectura, no tiene desperdicio!

Bibliografía

Bertaux, Daniel (1997). Les récits de vie. París: Nathan. [ Links ]

Bidart, Claire (2020). Crisis, decisiones y temporalidades: sobre las bifurcaciones biográficas. Revista Contenido, Cultura y Ciencias Sociales, (10), 43-80. [ Links ]

Elder, Glen (1985). Perspectives on the life course, en Glen H. Elder (ed.), Life course dynamics. Ithaca: Cornell University Press. [ Links ]

Godard, Francis (1998). Uso de las historias de vida en las Ciencias Sociales, en ThierryLulle, PilarVargas y LuceroZamudio (coords.), Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. Bogotá: Anthropos. [ Links ]

Machado Pais, José (2007). Cholos, chapuzas y changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Barcelona: Antrhopos. [ Links ]

Torrado, Susana (1982). El enfoque de las estrategias familiares de vida en América Latina: orientaciones teórico-metodológicas. Buenos Aires: Centro de Estudios Urbanos y Regionales. [ Links ]

Notas

2 El Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea es una iniciativa del Consejo de Decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación desarrollada desde 2009 para promover líneas de investigación en Ciencias Sociales y Humanas que contribuyan al diseño de políticas públicas. En 2020, se lanzó PISAC Covid-19, una convocatoria a proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados al estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la postpandemia del COVID-19. Ver http://pisac.fahce.unlp.edu.ar y https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/acciones-covid-19/pisac-covid-19

3 El proyecto se denominó “Heterogeneidad estructural y desigualdades persistentes en Argentina 2020-2021: análisis de las reconfiguraciones provocadas por la pandemia COVID-19 sobre las políticas nacionales-provinciales-locales y su impacto en la estructura y la dinámica socio-ocupacional. Un abordaje mixto y regional” y fue dirigido porLeticia Muñiz Terra.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons