SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Mortality due to external causes in the elderly. Trends in Argentina, 2000-2014Modernization and hybridization in the life and traditional practices of San Felipe del Progreso. The case of midwives and their ancestral knowledge author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Astrolabio. Nueva Época

On-line version ISSN 1668-7515

Abstract

LARA, Jaime Lara  and  HUERTA, Abigail Vanessa Rojas. ¿Es realmente fácil unirse a la formalidad? Una aproximación con trayectorias laborales en el mercado laboral mexicano. Astrolabio [online]. 2021, n.26, pp.202-228.  Epub 01, 2021. ISSN 1668-7515.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.55441/1668.7515.n26.27704.

Más de la mitad de la fuerza laboral mexicana se encuentra en la informalidad. Sin embargo, existe un elevado número de transiciones del empleo informal al empleo formal en el corto plazo, lo que se ha interpretado como evidencia de que la informalidad es una decisión óptima para incrementar el bienestar. El objetivo de este trabajo es analizar las condiciones de ingreso y estabilidad laboral de los empleados que se insertan a la formalidad, después de iniciar su trayectoria laboral en la informalidad. Se utiliza el Módulo de Trayectorias Laborales (MOTRAL) 2015, encuesta con representatividad nacional de las zonas urbanas mexicanas. Para ello se comparan las condiciones de ingreso y la estabilidad laboral en 2010 entre los trabajadores formales utilizando dos grupos: quienes tuvieron su primer empleo en la informalidad y quienes tuvieron su primer empleo en la formalidad. Se construyen matrices de transición entre el primer empleo, el empleo en 2010, y en 2015 para corroborar la alta movilidad encontrada por la literatura previa; posteriormente se analizan con modelos multivariados las condiciones de ingreso y la estabilidad laboral. Los resultados indican que una proporción significativa de quienes se iniciaron en la informalidad acceden posteriormente a empleos formales. Sin embargo, se encuentra que el acceso al empleo formal desde la informalidad ocurre en condiciones de desventajas en ingresos y contratación de largo plazo, sin que las desventajas desaparezcan posteriormente, por lo que el inicio de la vida laboral en la informalidad está asociado a desventajas permanentes en el mercado de trabajo.

Keywords : autoempleo; estabilidad laboral; sector informal; segmentación laboral; trayectorias laborales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )