SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1¿ES LA TASA DE CAPTURA DE JUVENILES UNA MEDIDA CONFIABLE DE LA PRODUCTIVIDAD DEL FIOFÍO SILBÓN EN EL BOSQUE ANDINO-PATAGÓNICO?EVALUACIÓN DE PARÁMETROS REPRODUCTIVOS DE LA GAVIOTA COCINERA (LARUSDOMINICANUS) EN UNA DE LAS MAYORES COLONIAS DE PATAGONIA, ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Resumen

REBOLLO, María Emilia et al. BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DEL COLUDITO COPETÓN (LEPTASTHENURA PLATENSIS) EN CAJAS NIDO EN EL CENTRO DE ARGENTINA. Hornero [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.3-3. ISSN 0073-3407.

En este trabajo se describe la biología reproductiva del Coludito Copetón (Leptasthenuraplatensis) en un bosque semiárido de La Pampa, Argentina. Durante las temporadas reproductivas de 2010-2011 a 20122013, se monitorearon 82-101 cajas nido por temporada, revisadas cada 1-3 días desde septiembre hasta febrero, registrando la fecha y cantidad de huevos y pichones. La especie se reprodujo de octubre a enero y ocupó el 10.64% de las cajas. La puesta se realizó en días alternos, el período de incubación fue de 14.2 ± 1 días y la permanencia de pichones en el nido de 13.63 ± 2 días. La duración promedio del ciclo reproductivo fue de 33 días. El tamaño de puesta fue de 3.48 ± 0.13 huevos, de los que nacieron 3.17 ± 0.19 pichones por nidada completa y volaron 2.78 ± 0.23 pichones por nidada exitosa. La tasa diaria de supervivencia del nido fue del 98.28 ± 0.46% y el éxito de nidificación fue del 56.37%. Estos parámetros reproductivos coinciden con trabajos previos, a excepción de la tasa diaria de supervivencia del nido que fue aparentemente mayor respecto a Buenos Aires, evaluada en nidos naturales. La proporción de sexos secundaria no fue diferente de lo esperado por azar. En un futuro, sería relevante realizar estudios adicionales que evalúen la incidencia de factores bióticos y abióticos (i.e. disponibilidad de alimento, tasa de depredación, condiciones ambientales y tipo de nido, natural o artificial) en la reproducción para seguir contribuyendo al conocimiento de la historia natural del Coludito Copetón.

Palabras clave : Caldén; éxito de nidificación; Furnariidae; incubación; proporción de sexos; puesta; reproducción; supervivencia diaria del nido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )