SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 número3Resección hepática laparoscópica versus hepatectomía abierta para lesiones benignas: estudio comparativo con propensity score matchingAblación por radiofrecuencia de tumores primarios y metastásicos de pulmón: técnica del procedimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cirugía

versión impresa ISSN 2250-639Xversión On-line ISSN 2250-639X

Resumen

TARIGO, Nicolás M; SCWARZTMANN, Gabriel  y  GONZALEZ, Daniel A. Valor de la ecografía abdominal en el diagnóstico de apendicitis aguda. Rev. argent. cir. [online]. 2023, vol.115, n.3, pp.254-260. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n3.1728.

Antecedentes

: la apendicitis aguda es una de las causas más frecuentes de consulta y cirugía en los servicios de urgencia. Su diagnóstico en algunos casos continúa siendo difícil. Objetivo: valorar el rendimiento de la ecografía abdominal en el diagnóstico de apendicitis aguda en un centro asistencial de salud de tercer nivel.

Material y métodos

: se realizó un estudio de prueba diagnóstica, retrospectivo y longitudinal. La población consistió en 113 pacientes, con una media de edad de 24 años (rango 3-90), que consultaron por dolor en fosa iliaca derecha, a los cuales se les realizó ecografía abdominal y se pudo realizar su seguimiento hasta contar con resultado de anatomía patológica, entre febrero 2016 y febrero 2018. Se analizó la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo de la ecografía abdominal en el diagnóstico de apendicitis aguda.

Resultados

: la ecografía fue positiva para el diagnóstico de apendicitis en 32 pacientes (28,3%) y fue negativa en 81 pacientes (71,7%). Fueron operados 53 pacientes (46,9%); en 44 (38,9%) de estos se constató la enfermedad; en 9 pacientes (7,96%) el apéndice estaba sano, y entre estos pacientes, la ecografía había sido negativa para apendicitis. La sensibilidad fue del 68,1% y especificidad del 97,1%, el valor predictivo positivo de 93,7% y el valor predictivo negativo de 82,7%, presentando un 6,3% de falsos positivos y un 17,2% de falsos negativos.

Conclusión

: los resultados obtenidos son coincidentes con los de la literatura internacional, y confirman que la ecografía es un estudio útil para el diagnóstico de apendicitis aguda.

Palabras clave : Apendicitis; Ecografía; Diagnóstico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )